top of page

“El teléfono” (2020): thriller y juegos temporales

Actualizado: 23 jun 2023

El thriller del director surcoreano Lee Chung-hyun sigue a dos mujeres de diferentes líneas temporales, conectadas a través de un teléfono. Sus vidas cambian radicalmente debido a su encuentro fortuito, y es una de las gemas escondidas en Netflix.


Por Hitoshi Isa Kohatsu CRÍTICAS / NETFLIX

“El teléfono” (2020). Fuente: Netflix
“El teléfono” (2020). Fuente: Netflix

Seo-yeon (Park Shin-hye) visita a su madre enferma Eun-ae (Kim Sung-ryung) en el pueblo donde creció, y aprovecha para ver el hogar de su infancia. Desgraciadamente, pierde su celular y empieza a utilizar el teléfono de la casa. Luego, recibe la extraña llamada de una mujer, Young-sook (Jeon Jong-seo), que declara que su propia madre la quiere matar. A través de algunas pruebas, Seo-yeon descubre que la mujer del otro extremo de la línea telefónica vive 20 años atrás (en el año 1999) y en su misma casa. Algo en el teléfono permite a las dos desafiar el tiempo para comunicarse y usan esto para cambiar el pasado, lo cual cambia el presente. Sus vidas mejoran de cierta manera, pero esto lleva a graves consecuencias, especialmente cuando Young-sook empieza a demostrar ciertas tendencias psicóticas que afectan el presente de Seo-yeon.


El largometraje es un thriller sobrenatural que parece haber pasado bajo el radar del catálogo de Netflix. A pesar de ello, es una película sumamente entretenida que construye una narrativa intrigante sobre el entrelazamiento de las vidas de dos mujeres a través de una simple premisa fantástica. El intercambio entre los dos años representados es comunicado impecablemente gracias a un preciso ritmo en la edición, y a través de efectos visuales que demuestran los cambios en la línea temporal. Asimismo, se toma todo el tiempo que necesita para construir la tensión, la cual se agiliza mientras llega a una trepidante culminación.


También hay un fascinante juego con el género. Las primeras secuencias utilizan elementos fantásticos para crear una suerte de melodrama meloso, pero ello desaparece rápidamente. Cuando Seo-yeon empieza a ignorar las llamadas de Young-sook, la chica en el pasado empieza a generar suspenso. La repentina transformación dinamiza la narrativa, gracias a una edición ágil, que juega con una progresiva reducción de la dimensión de los encuadres.

“El teléfono” (2020). Fuente: Netflix
“El teléfono” (2020). Fuente: Netflix

Hablando de Young-sook, se ha de hacer un pequeño apartado para comentar sobre el absoluto deleite que es la actuación de Jeon Jong-seo una vez que revela su lado psicótico y torcido. Puede que uno reconozca a la actriz por su rol de chica inocente en la película Burning de Lee Chang-dong. Mientras su papel en ese filme era más bien pasivo, El teléfono le permite mostrar su capacidad para interpretar a una carismática pero amenazadora antagonista, cuya presencia genera constante tensión para la protagonista y los espectadores. La actitud carismática que acompaña sus brutales actos hace que se robe el show.


Estamos ante un thriller visualmente dinámico, formalmente impresionante y acompañado de memorables actuaciones, que desgraciadamente no es muy conocido. El teléfono libera un suspenso agudo, que desemboca en una acción que realmente te engancha.





Comments


Los trabajos firmados son de responsabilidad de los autores. Esta página web se realiza con fines absolutamente educativos.

logo (2)kkk-02.png

UBÍCANOS

Avenida Javier Prado Este N.° 4600
Urbanización Fundo Monterrico Chico
Distrito de Santiago de Surco 
Provincia y Departamento de Lima

© Universidad de Lima, 2019

Todos los derechos reservados

LOGO_HORIZONTAL_600x300-04.png
bottom of page