top of page

"Cónclave" (2024): el avaro no se saciará

Dirigida por Edward Berger y nominada al Óscar a mejor película este año, la cinta finalmente llega a las salas comerciales. Combina intriga política y exploración de la fe con un agudo sentido del humor.



Por Hitoshi Isa Kohatsu                                            CRÍTICA / CARTELERA COMERCIAL

“Cónclave” (2024). Fuente: Hipertextual
“Cónclave” (2024). Fuente: Hipertextual

La película está protagonizada por Ralph Fiennes en el papel del cardenal Lawrence, encargado de dirigir los procesos y rituales del cónclave, la reunión de los cardenales de la Iglesia católica para elegir a un nuevo Papa. La historia comienza con la muerte del pontífice anterior, un evento que da inicio a un drama político marcado por alianzas, secretos y ambiciones que emergen lentamente.


El reparto se complementa con Stanley Tucci como el cardenal Aldo Bellini, aliado de Lawrence y candidato progresista; Sergio Castellitto como Tedesco, el representante del ala conservadora; Lucian Msamati como Adeyemi, quien aspira a ser el rostro renovador de la Iglesia; John Lithgow como Tremblay, un candidato moderado; Carlos Diehz como Benítez, un cardenal enigmático que despierta sospechas entre sus pares; e Isabella Rossellini como la hermana Agnes, cuya tarea es servir a los cardenales sin ser notada. Estos arquetipos bien podrían encajar en una narrativa sobre una elección presidencial, pero Cónclave logra trascender esa comparación.


Lejos de ser solo una intriga política con una ambientación eclesiástica, la película fusiona los elementos convencionales del thriller con una exploración genuina de la fe. La duda de Lawrence sobre los candidatos, el proceso de elección y las acciones del Papa anterior se presenta como un eco de la incertidumbre religiosa. Prueba de ello es que, incluso cuando el mejor candidato posible es finalmente elegido, Lawrence sigue hallando razones para dudar. Sin embargo, también encuentra la fe para confiar en el nuevo pontífice.


Esta dinámica se desarrolla con sutileza en medio de las excentricidades de la trama. Lo que realmente atrapa al espectador es la precisión con la que el guion revela las verdaderas motivaciones de los cardenales. Cada secreto del pasado y cada maniobra oculta que amenaza con arruinar sus aspiraciones se desvela con una meticulosidad que genera un conflicto constante en pantalla. El resultado es un espectáculo fascinante que, en su esencia, recuerda la tensión creciente de un reality show, donde las alianzas se quiebran y las rivalidades estallan.


A esto se suma un agudo sentido del humor, especialmente en la yuxtaposición entre los rituales arcaicos y las realidades del mundo moderno, como la omnipresencia del internet y los debates políticos contemporáneos. Un momento particularmente memorable es la imagen de Tedesco, el cardenal ultraconservador que no deja de recurrir a una retórica racista, fumando un vape a lo largo de la película, una contradicción tan absurda como hilarante.


Cónclave logra equilibrar sus dimensiones dramáticas y satíricas sin caer en la incoherencia tonal. A esto se añade una fotografía absolutamente exquisita, cortesía de Stéphane Fontaine, y un reparto de primer nivel, con actuaciones destacadas de Fiennes, Rossellini y Diehz. El resultado es una película absorbente, provocadora y, sobre todo, inolvidable.




Comments


Los trabajos firmados son de responsabilidad de los autores. Esta página web se realiza con fines absolutamente educativos.

logo (2)kkk-02.png

UBÍCANOS

Avenida Javier Prado Este N.° 4600
Urbanización Fundo Monterrico Chico
Distrito de Santiago de Surco 
Provincia y Departamento de Lima

© Universidad de Lima, 2019

Todos los derechos reservados

LOGO_HORIZONTAL_600x300-04.png
bottom of page