top of page

“Barry” (2018-2023): viendo al monstruo crecer

Actualizado: 23 jun 2023

La serie de HBO creada por Bill Hader y Alec Berg terminó tras cuatro temporadas, y en el siguiente texto se expresarán algunas ideas en cuanto a la serie y su final, particularmente el viaje de su protagonista y su discurso, que fue cobrando fuerza en el último tramo. Comentario libre de spoilers significativos.


Por Marcelo Paredes CRÍTICAS / HBO MAX

“Barry” (2018-2023). Fuente: IGN
“Barry” (2018-2023). Fuente: IGN

Las ficciones en la televisión mantienen la misma fuerza desde inicios del siglo XXI. La competencia con el cine se está haciendo cada vez más pareja, con algunos creyendo que la TV ya ganó, y la oferta, gracias a la variedad de plataformas de streaming, es un asunto realmente grande. Lamentablemente, eso tampoco impide que haya problemas. La actual huelga de guionistas podría frenar ese continuo ascenso, por lo que se espera una pronta resolución. Mientras tanto, en tiempos recientes, hemos sido testigos de cómo grandes series que continuaron el legado de calidad de otras como Breaking Bad, Mad Men o Los Soprano están llegando a su fin y ahora quiero dedicar unas palabras a una de esas.


Este domingo 28 de mayo terminó la cuarta y última temporada de Barry. El show acabó en una nota alta, dejando a todos los que la hemos seguido lo suficientemente satisfechos, o al menos eso quiero creer. Como siempre digo, no soy mucho de ver series, pero esta para mí sin duda es una prueba más de cómo la televisión tiene un potencial para contar cosas poderosas en las mismas condiciones que el cine. Lo hace en la composición de sus imágenes y lo hace también en su propia historia que, con las facilidad de extensión que la serialidad tiene, puede tener un mejor desarrollo.


La primera vez que me topé con esta serie fue en el 2021, cuando todavía tenía solo dos temporadas y por la pandemia de la COVID-19 hubo dudas sobre si se retomaría o no, dejando un cliffhanger que pudo ser también un interesante final abierto. Recuerdo que me gustó la idea de una comedia negra sobre un sicario con pasado militar que ahora decide volverse actor tras una crisis de identidad y con gags muy ingeniosos. Teníamos una visión, de cierto modo, más real del crimen organizado y también de lo que ser actor significa. No obstante, fue también ese lado “más serio” del show lo que lo hacía fascinante.


Obviamente los momentos divertidos se mantuvieron finos de principio a fin, solo que ahora, viéndolo en retrospectiva, es para reflexionar si realmente todo lo que se veía tenía que ser así de divertido. Constantemente veíamos el descenso a la locura de un hombre que sí, en el fondo busca hacer algo bueno y sí, sabemos que su pasado tampoco fue el más alegre, pero el cuestionamiento sobre si realmente era alguien bueno o malo nunca se fue, dificultando poder empatizar con su accionar.

"Barry” (2018-2023). Fuente: The Ringer
“Barry” (2018-2023). Fuente: The Ringer

Era inevitable sentir que siempre hubo un lado oscuro que estaba al acecho y que iría arrastrándolo hacia el abismo, llevándose a la gente de su entorno en el camino. No en vano, a nivel visual, notamos que hay siempre este espacio oscuro en la composición del plano que se empieza a apoderar de los personajes. Claro que el propio Barry ya lo tenía más presente, y es recién en el final que nos damos cuenta de que también terminó consumiendo a los demás. Si algo me encanta de la serie es eso justamente, lo tan bien escritos que están todos sus personajes y lo tridimensionales que son.


Personajes como Sally, el señor Cousineau, NoHo Hank o incluso el propio Fuches, que nada de bueno tuvo desde el inicio, fueron perdiendo es chispa que tenían en las primeras temporadas y en su lugar se fueron oscureciendo progresivamente, llevándolos a cometer actos igual de atroces que los de la persona en quien confiaron alguna vez. Ya con eso podemos darnos cuenta de que la serie fue haciéndose más interesante por su narrativa a largo plazo y su complejo desarrollo. Pero más allá de analizar a los personajes, quisiera comentar un aspecto clave en la serie, y es todo el discurso metaficcional que maneja.


Barry supo ocultar muy bien sus reales intenciones al espectador. Las últimas dos temporadas fueron revelando que nosotros, como televidentes, sin saberlo, hemos sido cómplices de esas atrocidades y seguiremos estando del lado de quien las comete. Claro que no es una idea muy nueva que digamos, ya que esa manipulación hacia la audiencia la vemos desde los tiempos de Hitchcock, con personajes como el de Norman Bates en Psicosis, solo que ahora se añade más capas al discurso.

“Barry” (2018-2023). Fuente: The Digital Fix
“Barry” (2018-2023). Fuente: The Digital Fix

Que Bill Hader termine tomando por completo las riendas de la serie como director, con un historial previo de grandes capítulos como el de “ronny/lily”, fue un gran acierto. Aparte de demostrar un manejo brutal de la puesta en escena, de dirección de actores y en general una impresionante factura técnica, es con esta serie que también busca expresar su propia visión de lo que consumimos, ya sea en el cine o plataformas de streaming. Y no solo es por un contenido saturado de superhéroes, sino por el gusto morboso que hay hacia los asesinos.


Para muestra un botón: todas las series sobre psicópatas reales que siempre son tendencia y parecen glorificar esa violencia. El mundo real está lleno de gente como Barry, y Hader quiso exponer esa realidad, la realidad de los consumidores de obras audiovisuales que ve lo que el algoritmo dicta, y es a base de ese mismo algoritmo que también se crea. El toque final que el guionista y director termina de darle a todo esto es hacer que estemos más conscientes de lo que consumimos, y lo hace sin necesidad de gritarlo a la pantalla, sin nunca perder el rumbo de lo contado.


Pero bueno, esas son algunas ideas que tenía con respecto al final. Si tuviera que decir algo muy breve en cuanto al capítulo en sí es que está muy bueno. Como toda la serie, nunca bajó su calidad. No entraré en detalles, pero la forma en que todo termina cayendo sobre su propio peso al cierre de todo, aunque desconcertante, fue lo más razonable, y en caso cerrara de otra forma, hubiese sido una traición a lo que fue planteando.


Y es así como termina Barry, una serie tan divertida como visceral y cuyo diálogo con el mundo del entretenimiento fue haciéndose bastante severo. De una grandeza algo discreta, quizá (terminar a la par de otra serie más mediática como Sucesión influye en eso), queda solamente la esperanza de que con el tiempo se siga descubriendo y se valore muchísimo más. La cuarta temporada no será la mejor, creo que la tercera es superior, pero ahora con todo acabado, solo queda esperar con ansias lo que hará Bill Hader como director en el futuro.



1 Comment


Pork Lyly
Pork Lyly
May 20, 2024

A touching film about Barry, full of values and humanity about slice master.

Like

Los trabajos firmados son de responsabilidad de los autores. Esta página web se realiza con fines absolutamente educativos.

logo (2)kkk-02.png

UBÍCANOS

Avenida Javier Prado Este N.° 4600
Urbanización Fundo Monterrico Chico
Distrito de Santiago de Surco 
Provincia y Departamento de Lima

© Universidad de Lima, 2019

Todos los derechos reservados

LOGO_HORIZONTAL_600x300-04.png
bottom of page